top of page

Ansiedad y tecnología

  • Foto del escritor: María Claudia Dávila
    María Claudia Dávila
  • 22 feb 2017
  • 2 Min. de lectura

Me he observado a mi misma en un juego de ansiedad viendo el celular o metida en el computador al punto de pensar, "esto es una extensión de mi cuerpo y de mi mente".


Creo que la tecnología que nos conecta a través de redes sociales específicamente, es una nueva forma de ritual religioso en dónde empleamos muchísimo tiempo de nuestras vidas. No soy quién para decir si esto es algo bueno o malo, solo digo, que es una nueva forma de ser religiosos; reproduciendo el mito de que debemos conectarnos para "ser" y repitiendo el rito que sostiene a este mito; de conectarnos, de mostrarnos y de reflejarnos los unos a los otros a través de likes, me gusta o comentarios equis. Así creo que ha pasado.


Voy a explicar mejor lo del rito y el mito. Por ahí leí alguna vez, a un señor que se llama Mircea Eliade que explica que el rito y el mito es lo que ha constituido nuestra forma de ser y desenvolvernos en el mundo. El rito es lo que creemos y el mito es cómo desarrollamos esa creencia en el mundo real. Un ejemplo; el mito de los amigos dice que debemos ser fieles y leales, por ende, actuamos de tal manera y nos preocupamos por ellos.


Creo que el mito de la tecnología en redes nos dice que si no estamos en ahí, entonces no existimos. Creo que vivimos por este rito hoy en día, por eso pasamos horas y horas viendo redes, mostrándonos a nosotros mismos como dignos de "vernos" en el mundo virtual y juzgamos a otros, basándonos en esta misma creencia.


¡MIERDA!


Nuestra imagen virtual no se acerca ni 5 a lo que verdaderamente somos. Es una fachada pequeñísima del basto universo que cada uno alberga en su interior. Bueno, dije que no era quién para decir si eso me parecía bueno o malo, pero creo que por mis palabras ya podrán intuir lo que pienso.


...


O tal vez no, el pensamiento también es algo muy extenso como para comprimirlo en unas cuantas palabras de una entrada de un blog. El caso; creo que el esfuerzo que debemos hacer hoy en día para no creer en tanto cuento, es ir más allá de una red, es cultivar unas relaciones lo suficientemente solidas como para ver el trasfondo de lo que puede llegar a ser o significar una foto o unas palabras equis en una red social.


Comments


Entradas recientes
Archivo
bottom of page