top of page

¿Cómo sacarle el máximo provecho a una clase de yoga?

  • Foto del escritor: María Claudia Dávila
    María Claudia Dávila
  • 11 ago 2016
  • 3 Min. de lectura

Los beneficios que puedes experimentar cuando haces yoga son innumerables. Desde lo físico, lo mental, emocional y hasta lo espiritual, puedes crecer si lo aprovechas al máximo. Quiero contarte, desde mi experiencia, cuáles son esas variables que han potencializado al máximo mi práctica. 1. Llega temprano a la clase: Cuando llegas temprano al estudio en el que practicas o a la casa de tu profesor o al parque en el que realizas tu práctica, de una forma u otra, estás comenzando con el pie derecho. Estas entrando allí con tu mente centrada en ese momento y no en el trancón, el afán o cualquier otra situación. Cuando llegues aprovecha para respirar y conectarte con tu cuerpo, mientras empieza la clase. 2. Respira conscientemente: La respiración es ese elemento que te permite estar o no presente. Entonces, desde el momento que entres al espacio en el que haces yoga, comienza a respirar profunda y conscientemente, eso no sólo te va a tranquilizar y activar tu sistema parasimpático, sino que te va a permitir estirar más, resistir más la fuerza y estar más presente atendiendo lo que pasa en tu cuerpo y mente.

3. Lleva la ropa con la que te sientas más cómodo : Podría sonar chistoso, pero es un elemento muy importante para realizar una práctica profunda. No lleves los pantalones que se bajan, ni el brassiere que se suelta, lleva sólo ropa con la que puedas estirarte, hacer fuerza y sentirte bien contigo mismo.

4. Si puedes estirar un poco antes de la clase, hazlo: Cuando estiramos antes de clase, nuestros músculos e incluso nuestra mente, ya está en modo yoga y la práctica se potencializa al cien por ciento. Puedes llegar más lejos en las posturas, sentirte más ligero e inspirar a otros de seguir tu ejemplo.

5. Ponle una intención a tu práctica: Las intenciones nos mueven, nos inspiran y nos hacen sobrepasar límites. Si quieres trabajar por tu paciencia, mentalízate de eso durante toda la practica y verás que con el tiempo, irás identificando cómo puedes trabajar este elemento no solo en tu práctica sino en tu vida diaria. Si por ejemplo, quieres dedicar tu práctica a una situación o a una persona, permítete regalarle toda la paz que cultivaste al final de tu clase.

6. Identifica qué es un capricho y qué puedes hacer: Yoga te impulsa a sobrepasar límites, llevando tu cuerpo a diferentes posturas. Por eso, te invito a observar con plena atención qué de lo que quieres hacer es un capricho y qué realmente puedes hacer, pero te da miedo. Yo he aprendido que un capricho del ego, se identifica cuando uno quiere llegar a toda costa a una postura sin pensar en la violencia que uno puede estar causandose, también he aprendido que no hay nada más increíble que sobrepasar un miedo mental, arriesgandose con el cuerpo de una forma sana y saludable.

7. Lleva esa paz y todo ese entendimiento a tu vida cotidiana: Es muy fácil caer en la trampa de creerse espiritual por el hecho de hacer yoga, montar en bicicleta o llevar una vida "eco-friendly", de hecho me ha pasado, por eso lo digo. Cuidado... jaja... es muy fácil caer ahí, no te volques solamente a yoga, reiki, leer libros o ver videos espirituales, eso no está mal, pero no sirve de nada si no lo aplicas en tu vida diaria. Pregúntate qué tanto amor estás llevando a tu familia, amigos o pareja, si la respuesta es "no mucho", no te juzgues, simplemente reinvéntate como una persona que no sólo hace yoga, sino que ES yoga.


Comments


Entradas recientes
Archivo
bottom of page